Derecho a aprender: capacitación conjunta en el Hospital Notti
La Escuela Hospitalaria 2-003 “Dr. Silvestre Peña y Lillo”, que funciona en el Hospital Humberto Notti, organizó una jornada para fortalecer e ...
Leer
Tal como habíamos prometido, y completando la entrega anterior sobre Anemia en la mujer, la Dra. Natalia Romero amplía la información con causas y tratamientos sugeridos.
Existen diversas posibles causas de la menorragia comprenden alteraciones no malignas del útero (fibromas, pólipos, miomas), enfermedades malignas del útero y del cuello uterino, desequilibrios hormonales como el síndrome de ovario poliquístico, la obesidad, la resistencia a la insulina y los problemas de tiroides, la disfunción de los ovarios, los trastornos relacionados con la sangre con mayor tendencia al sangrado, y ciertos medicamentos, entre otras.
¿Cómo saber si mi sangrado menstrual es excesivo?
El sangrado normal dura de 4 a 5 días y la cantidad de sangre perdida es pequeña, pero las mujeres con menorragia por lo general sangran por más de 7 días, deponiendo el doble de sangre. Si el sangrado dura más de 7 días, o es tan abundante que motiva de un cambio cada hora de la protección, es prudente consultar al médico.
Si el ginecólogo -o médico de cabecera- sospecha que la causa de la menorragia puede ser un trastorno de la coagulación de la sangre, probablemente sugiera una interconsulta con un hematólogo, luego de descartar causas ginecológicas y hormonales.
Entre los síntomas que incluye menorragia en las mujeres con trastornos hemorrágicos, se encuentran: aparición de hematomas o moretones en la piel sin haberse golpeado, sangrado en heridas pequeñas durante más de cinco minutos o sangrado excesivo o hemorragias de forma prolongadas tras una intervención quirúrgica o posparto, entre otras. Para realizar un diagnóstico certero, se deben realizar análisis específicos requeridos por un médico hematólogo.
Tratamiento
El tipo de tratamiento recibido dependerá de la causa del sangrado y de qué tan grave sea. En caso de considerarse la causa hematológica (habiéndose realizado diagnóstico de un trastorno hemorrágico por parte del hematólogo, como la enfermedad de von Willebrand) el tratamiento puede ser combinado con anticonceptivos o medicaciones especiales para controlar el sangrado como Desmopresin o Ácido Tranexámico.
En cualquiera de los casos mencionados, o bien, ante cualquier consulta referida a su salud, nuestra recomendación será siempre asistir a su médico.
¡Gracias por acompañarnos!
La Escuela Hospitalaria 2-003 “Dr. Silvestre Peña y Lillo”, que funciona en el Hospital Humberto Notti, organizó una jornada para fortalecer e ...
LeerLa LATAM LLA Assembly se realizó en São Paulo el 10 y 11 de octubre, con sede en el Hospital Samaritano y la UNIFESP. Participaron la Dra. Virgin ...
LeerLa Dra. Natalia Romero, médica hematóloga y staff de nuestro Instituto, participó los días 25, 26 y 27 de septiembre en el encuentro internacional ...
LeerZARZAVILLA IMAGEN® 2017 | ideas@zarzavilla.com