A un año de COVID-19...

¡Seguimos comprometidos y alertas!

 

Debemos estar muy atentos para saber cómo cuidarnos y poder ayudar a nuestros seres queridos, en caso de ser afectados por el virus. Por ello brindamos algunas recomendaciones que podrían ser útiles.

 

 

Y nos preguntamos...

 

 

 

¿Cuándo debemos sospechar COVID-19?

 

Entre los primeros síntomas están: dolor de cabeza y/o de garganta, fiebre, tos seca, dolores corporales y pérdida del olfato o el gusto.

 

 

 

¿Con estos síntomas qué hacemos ?

 

Es muy importante quedarse en casa y realizar el test correspondiente. Es prudente que, mientras esperamos los resultados o la posibilidad de hacerse la prueba, mantengamos los ambientes ventilados, usar correctamente el barbijo, ingerir abundante líquido, usar paracetamol para malestares y/o fiebre y, de ser posible, verificar la saturación de oxígeno en sangre si tiene dificultad al respirar. Estas medidas nos ayudarán a moderar la propagación del virus.

 

 

 

¿Qué sucede si damos positivo en COVID-19? ¡No se asuste!

 

· Consulte por vía telefónica en las líneas disponibles.

 

· Es innecesario que acuda de inmediato a un hospital, ya que con los correctos cuidados y controles es probable que la recuperación sea por completo en casa.

 

· En caso de que perciba dificultad para respirar y su saturación de oxígeno en sangre no esté dentro de los valores aceptables (lo deseable es 92 % o mayor) es importante la concurrencia a un centro médico.

 

· Puede ser de ayuda, para mejorar la respiración, el recostarse boca abajo o de costado.

 

· Es importante recordar que, excepto el uso de paracetamol, la automedicación no es recomendable.

 

· En caso de que su dificultad de respirar siga aumentando es aconsejable buscar ayuda médica.

 

· Estas recomendaciones podrían atenuar la situación en caso de ser positivo en COVID-19, recuerde siempre consultar primero con su médico.

 

 

 

¡A seguir cuidándonos entre todos!

 

 

 

Enlace a Ministerio de Salud de Mendoza.

 

 

 

---

 

NOTA DE INTERÉS:

 

El contenido proporcionado en este documento es sólo con fines informativos.
No puede ser considerado como asesoramiento legal o médico y no sustituye ningún tipo de asesoramiento médico ni jurídico.
El uso o la confianza en cualquier contenido proporcionado es bajo su propio riesgo. 

Anemia: causas, señales y el valor de un diagnóstico oportuno

El Dr. Guillermo Arbesú, director de nuestro instituto, fue invitado nuevamente al programa Más Vida, brindó allí una explicación clara y cercana ...

Leer
Tratamientos finitos en leucemia linfocítica crónica

El pasado 8 de mayo, tuvimos el placer de recibir a la Dra. Carolina Mahuad, médica hematóloga del Hospital Alemán de Buenos Aires, quien compartià ...

Leer
Terapias biespecíficas: innovación y nuevos abordajes en linfomas

En el marco de nuestras jornadas de actualización, compartimos una instancia de sobre nuevas terapias biespecíficas en hematología, junto a colegas ...

Leer

ZARZAVILLA IMAGEN® 2017 | ideas@zarzavilla.com